
El SOP es un trastorno endócrino frecuente en mujeres jóvenes y se caracteriza por ser heterogéneo, además de presentar hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico, disfunción ovulatoria y/u ovarios poliquísticos.1,2
Sus manifestaciones clínicas más frecuentes son:1
- Amenorrea
- Opsomenorrea
- Hirsutismo
- Acné
- Alopecia
- Virilización
- Obesidad
Un régimen alimenticio bajo en carbohidratos, actividad física y un tratamiento para bajar de peso, serán eficaces y recomendables.3
El tratamiento para bajar de peso en pacientes con SOP ayuda en la restauración del adecuado funcionamiento endometrial, además de:3,4
- Ciclos ovulatorios
- Hiperandrogenismo
- Hirsutismo
- Sensibilidad a la insulina
- Disminución de testosterona total y libre
Perder peso, al menos 5% del peso corporal, mejora la sintomatología y restaura la ovulación en el 60% de las pacientes.3,4
La reducción de peso es el factor clave para mejorar la calidad de vida en pacientes con SOP.5
En controldepeso.opensalud.mx encontrás especialistas para ayudarte a través de una consulta en línea.
Referencias:
1.- Abordaje Integral del Síndrome de Ovarios Poliquísticos. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2010.
2.- Wolf WM, et al. Geographical Prevalence of Polycystic Ovary Syndrome as Determined by Region and Race/Ethnicity. Int J Environmental Research and Public Health.
2018;15:1-13.
3.-Pasquali R, Gambineri A, Pagotto U. The Impact of Obesity on Reproduction in Women with Polycystic Ovary Syndrome. BJOG. 2006;113:1148-1159.
4.-Palomba S. Infertility in women with polycystic ovary syndrome. 2018. Springer International Publishing.
5. Barry JA. Aspects of Polycystic Ovary Syndrome. Springer Nature. 2019.