
¿Sabías que ?
Existen medicamentos que por su eficacia en la pérdida de peso ayudan a la fertilidad.1
Si sufres de obesidad y buscas quedar embarazada,2 este artículo te interesará.
En las mujeres obesas, una disminución modesta de peso (aproximadamente 5 kg) puede mejorar la función ovárica y, en consecuencia, la fertilidad.1
Por tal motivo, las mujeres con alteraciones de peso deberán corregirlas antes de ser sometidas a cualquier tipo de estudio de infertilidad o antes de valorar la posibilidad de exponerlas a costosas técnicas de reproducción asistida.1
En la mujer con obesidad, la fisiología reproductiva se encuentra alterada, a causa de:1
- Aumento del tejido graso que produce hipoxia en el adipocito generando una respuesta inflamatoria
- Liberación de adipocinas que junto con la enterocina y grelina, influyen en los procesos reproductivos
La liberación de progesterona se altera, lo que produce anovulación e inhibición del cuerpo lúteo y una mayor posibilidad de infertilidad.1
La obesidad también se relaciona con un riesgo mayor de defectos al nacimiento, por ejemplo:3
- Anormalidades congénitas y metabólicas
- Alergias y alteraciones inmunológicas
- Problemas cognitivos y del comportamiento
Estas alteraciones se pueden corregir mediante la pérdida de peso y con cambios en el estilo de vida:1,4
- Dieta hipocalórica
- Ejercicio
- Apoyo psicológico
- Farmacoterapia
Busca apoyo profesional para que te oriente en la pérdida de peso y obesidad exógena.
Tu médico, seguramente te indicará un tratamiento de liberación prolongada y sostenida con efecto regulador del hambre, favoreciendo la pérdida de peso de casi 16.5% en seis meses de tratamiento.5
Encuentra en controldepeso.opensalud.mx al especialista que puede ayudarte a tener el peso adecuado que ayude a mejorar la función ovárica y, por tanto, la fertilidad.
Referencias:
1.- Soderlund SD. Consecuencias de la Obesidad en la Reproducción y en el Embarazo. Rev Esp Méd Quir. 2016;21(2):65-71.
2.- Redotex®. Información para prescribir.
3.- Dow ML, Szymanzki LM, Effects of Overweight and Obesity in Pregnancy and Health of Offspring. Endocrinology and Metabolism Clinics. 2020;49(2):251263.
4.- Manrique H. Impacto de la Obesidad en la Salud Reproductiva de la Mujer Adulta. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(4):607-614.
5.-Morín Zaragoza R, Lonngi G, Alcazar Ortiz R, et al. Comparación de dos Formulaciones de D-norpseudoefedrina y Placebo en Pacientes Obesos Tratados Durante Seis Meses. Med Int Méx. 2001;17(6):260-271.