Todos los padres están pendientes de la salud de sus hijos, especialmente durante las primeras etapas de la vida cuando estos son más vulnerables. En ocasiones, es difícil calibrar si es necesario consultar con un pediatra y muchos padres pecan por exceso, presentándose en los centros de salud o en urgencias a la menor ocasión.
La epidemia de COVID-19 es causada por una cepa de virus similar a la influenza (SARS-CoV-2). Durante la pandemia del virus de la influenza A H1N1 de 2009, la obesidad también se relacionó con un mayor riesgo de enfermedad grave y un factor de riesgo de hospitalización y muerte.
Es increíble pensar en cómo era nuestra vida antes de que decretaran el estado de alarma el 15 de marzo. La pandemia del COVID-19 nos ha cambiado la vida de diferente manera. El cierre de muchos negocios, la distancia de seguridad, la obligatoriedad de la mascarilla, etc.
Solo existe un tipo de medicina: aquella que es capaz de prevenir, curar y, en definitiva, mejorar la salud de las personas. Sin embargo, no existe una manera única de aplicar la medicina. Los avances tecnológicos en el ámbito de las telecomunicaciones han permitido relaciones entre personas en el ámbito personal y profesional que hasta no hace mucho eran impensables. De igual modo, el avance en el conocimiento de las enfermedades, de cómo se manifiestan y de los factores de riesgo que las potencian han permitido un enfoque más holístico de la salud y de su protección. Sin ninguna duda, uno de los mayores avances médicos viene de la mano de la telemedicina, y, dentro de esta, la posibilidad de realizar consultas médicas online.
Si alguna vez has tenido un ataque de ansiedad (también llamado ataque de pánico), seguro que nunca se te olvidará: palpitaciones, sensación de que te falta el aire y de que te vas a volver loco En este post, te contamos qué hacer si sufres un ataque de ansiedad y cómo evitar que te vuelva a ocurrir.
Tanto ser celiaco como tener sensibilidad al gluten no celiaca son trastornos en los que el gluten causa una respuesta inmune perjudicial para la mucosa intestinal, con diferentes consecuencias para la salud.
Muchas personas al cabo del año utilizan dietas para adelgazar de procedencias muy diversas. En muchos casos se trata de dietas desequilibradas que no han sido elaboradas ni supervisadas por un dietista, que presentan carencias nutricionales y pueden ser perjudiciales para la salud.
Además de su importancia desde un punto de vista estético, la piel ?el órgano más grande del cuerpo? cumple múltiples funciones esenciales. Entre ellas destacan prevenir la deshidratación, proteger frente a elementos extraños, controlar la temperatura corporal y amortiguar golpes, entre otras. Para poder llevar a cabo sus funciones, la piel debe mantenerse en buenas condiciones. Sin embargo, es muy común durante la época veraniega que la piel haya estado expuesta a múltiples agresiones, como el aire, la radiación solar, el agua de mar y de las piscinas, etc. Entre las afecciones dermatológicas más comunes se encuentran las manchas de la piel, las verrugas y la aparición de arrugas.
Las verrugas son pequeños crecimientos en la piel provocados por una infección vírica. Normalmente no provocan dolor, aunque algunas pueden producir comezón. Otras, como las situadas en los pies, sí pueden ser dolorosas.
Los efectos del sol, del aire, del agua, del contacto con detergentes o con productos agresivos son algunos de los factores que contribuyen a agrietar la piel o a que esté más tirante o seca. Las cremas pueden ayudar a mejorar el aspecto, la textura y a aliviar las molestias de la piel.